
Barack Obama en sus primeros 100 dias ha permitido utilizado prácticamente todos los registros de la comunicación pública y todos los medios, nuevos y tradicionales. En dirección a sus conciudadanos ante todo, pero también en dirección a la escena internacional e incluso a públicos específicos
El análista catalán Bassets pone de relieve que:
“la campaña electoral de Obama ya le había caracterizado como un comunicador hipe rtecnológico, enganchado al correo electrónico y a las redes sociales, y preparado para encabezar una nueva época de protagonismo ciudadano, mejor comunicación con las administraciones y mayor transparencia política”.
“Afortunadamente -señala el periodista-, este móvil adicto es a la vez un excelente orador, que conecta muy en directo y transita por los medio tradicionales con idéntica pericia que por las más de punta. La palabra pronunciada en público es finalmente su instrumento privilegiado. Lo demostró durante la campaña y, ya presidente, en su peculiar forma de relacionarse con sus conciudadanos, en numerosos viajes domésticos, mítines y reuniones, más que todos sus predecesores, para dar
Obama demuestra que es necesaria la comunicación:
“Como buen comunicador, Obama ha encontrado en la imagen de un gran trasatlántico que está cambiando de rumbo las ideas de lentitud y de seguridad en el giro y de claridad y acierto en la elección del nuevo puerto de destino, para transmitir un mensaje bien claro: vamos en la buena dirección, hay que tener paciencia y persistencia, falta poco para que se vea luz al final del túnel. Fue en otro momento de crisis, cuando presidente, Franklin D. Roosevelt, descubrió que, efectivamente, política es comunicación. Con sus charlas al lado del fuego, retransmitidas por la radio ,lanzó en 1933 el New Deal frente a
Fuente : Resumen de Bassets.
Aportación Walter Antelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario