martes, 21 de abril de 2015

10 GRANDES DISCURSOS

En tiempos en los que para convencer a los votantes Monago hace rapsPdro Snchz entra en Sálvame y el PP se deja la piel haciendo campañas raras, quizá convenga recordar la importancia de un buen discurso de cara a las elecciones. Discursos de esos que nos levantan del asiento cada vez que los escuchamos (o vemos en Youtube); de esos que nos de esos que nos dejan sin palabras.Esta es una recopilación de los mejores alegatos, reales o ficticios, que bien por el carisma de sus oradores o por la genialidad de su texto..

1. Martin Luther King: 'I have a dream'

Es 'el discurso' por excelencia. El primero que nos suele venir a la cabeza. El líder de la lucha por los derechos civiles en EEUU lo pronunció tras la masiva marcha del 28 de agosto de 1963, en Washington, ante más de 200.000 personas y la mirada pétrea del monumento a Lincoln. ¿Cuántas veces han resonado las poderosas palabras del doctor King en nuestra cabeza? ¿Cuántas veces hemos tenido un sueño?

2. El último discurso de Eva Perón

Pocas mujeres han hablado con tanta fuerza como Evita la última vez que se dirigió a sus queridos 'descamisados', el 1 de mayo de 1952.Estaba muriendo de cáncer y lo sabía. La respuesta de los argentinos ante la pasión de su discurso y su voz quebrada testimonia el amor del pueblo por la actriz.

3. Barack Obama: 'Yes We Can'

Que parte de la victoria de Obama se debe a su carisma es un hecho. Una de las estrategias del presidente de EEUU es mostrarse cercano con los ciudadanos, por eso le hemos visto comiendo fast food en varios restaurantes del país, bailando en el show de Ellen DeGeneres, cantando el Shake it off de Taylor Swift, sacándoseselfies en un vídeo viral para Buzzfed... como un mortal más.
El 'Yes We Can' (8 de enero de 2008) no sólo se convirtió en su slogan de campaña, sino que inspiró a millones de voluntarios y donantes a unirse a la campaña del entonces Senador de Illinois.

4. El último discurso de Salvador Allende

'Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes'. Palabras del ex presidente al pueblo chileno tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 orquestado por Pinochet, al que menciona en el discurso como 'el general rastrero'. Ese mismo día Salvador Allende se suicidaba.
El texto del discurso en las palabras pausadas de Allende deja frases memorables como: 'La historia es nuestra y la hacen los pueblos'.

5. Steve Jobs: Universidad de Stanford

No podía faltar. Es, posiblemente, el discursos más inspirador que circula por Youtube, y uno de los más vistos. Las palabras delcofundador de Apple ante los alumnos la universidad de Stanford en 2005 acumulan 21 millones de visualizaciones en el vídeo original. El resumen sería: 'Encontrad lo que amáis'.

6. Usa el protector solar

Vale, sí, no es un discurso. Pero esto te motiva sí o sí. Detrás de ese único consejo para el futuro que nos ofrece el vídeo -usa el protector solar- hay otras sugerencias que en realidad ya sabemos, pero que si no nos las recuerdan acabamos olvidando, así que viene bien volver a verlo de tanto en tanto.

7. Al Pacino en Un domingo cualquiera

Pero para discursos motivacionales ya tenemos a Al Pacino... El discurso del entrenador de fútbol americano Tony DÁmato levantaría el ánimo de la más hundida de las cuadrillas: '¡O nos curamos ahora como equipo o moriremos como individuos!'

8. Svern Suzuki en la ONU

En 1992, con 13 años, esta canadiense recaudó dinero para asistir a la Cumbre de Medio Ambiente y Desarrollo organizada por la ONU en Río de Janeiro. Su discurso sobre cuestiones ambientales desde la perspectiva de los jóvenes y el rapapolvo que echó a los asistentes dejó muda a la sala.

9. Sir Ken Robinson o por qué las escuelas matan la creatividad'

Esta charla impartida por este escritor y conferenciante británico en TED le ha valido que algunos le describan como el mejor educador del mundo. Su visión del mundo educativo supone una transgresión y una auténtica declaración de intenciones. Merece la pena verlo.

10. Mel Gibson en Breaveheart

William Wallace antes del combate final, un clásico. Porque puede que nos quiten la vida pero jamás nos quitarán la ¡¡¡¡libertaaaaaaad!!!!

Esta es nuestra selección, ¿coincide con la vuestra? ¿Recordáis otros discursos que os hayan provocado esta reacción?

viernes, 27 de junio de 2014

NOVEDADES EDITORIALES


En unos meses saldrá a la calle el libro editado por la Universidad Panamericana de México sobre Comunicación Política, en el cual hemos participado cómo co-autores. En el mismo describimos un capítulo donde hablamos sobre el Personal Branding como última estrategia de todo lo que ha sido hasta ahora la comunicación política. Es para mí un honor poder compartir mi firma es esta obra donde han participado grandes profesionales de esta área.

viernes, 7 de junio de 2013

UN ALMIRANTE BIEN PREPARADO

No tiene tics, no se muestra nervioso, no lee sus discursos, mira al público constantemente y se muestra más relajado ante las preguntas. Así se muestra el JEMAD en sus intervenciones públicas. El almirante general Fernando García Sánchez acudió ayer a un desayuno informativo para explicar el presente y el futuro de las Fuerzas Armadas españolas. Con sus gestos durante la intervención se mostró como una persona firme, tranquila, sin tics y poco improvisadora: parecía tener las respuestas preparadas de antemano. Conozca en el siguiente vídeo cómo son los gestos del JEMAD durante sus intervenciones públicas http://www.elconfidencialdigital.com/defensa/084400/las-habilidades-oratorias-del-jemad-no-lee-mira-al-publico-no-muestra-tics-tranquilo-ante-las-preguntas

jueves, 4 de octubre de 2012

SE ELEVA EL TERMÓMETRO DE LA SENSIBILIDAD



El debate ha marcado un punto de inflexión en la campaña. Parece  que Mitt Romney se llevó el gato al agua, el candidato republicano elevo en muchos grados el termómetro de la sensibilidad y esto en un debate es lo que marca la diferencia. Obama estuvo un poco ausente y temeroso.
Asi también lo ven las encuestas el diario 'The Wall Street Journal' con la colaboración de la cadena de televisión NBC deja la ventaja del presidente de Estados Unidos en tres puntos porcentuales, dos menos que los que tenía hace dos semanas. Dado que el margen de error de la encuesta es de 3,4 puntos, el resultado puede calificarse como empate técnico.
Otra encuesta de la consultora Rasmussen, próxima al Partido Republicano, sitúa a Obama apenas un punto por delante, mientras que la cadena de televisión CNN reduce su ventaja a sólo 3 puntos, la mitad que hace tres semanas. La media que hace el sitio web de tendencia republicana moderada RealClearPolitics estaba anoche en una ventaja para Obama del 3,5%, un punto menos que hace una semana.

miércoles, 3 de octubre de 2012

HISTORIA DE LOS DEBATES USA


 Barack Obama y Mitt Romney se enfrentan por primera vez en un debate presidencial. Los candidatos tienen 90 minutos para brillar o para meter la pata, como ha sucedido en unos pocos momentos en la historia electoral de Estados Unidos. Estos son los cinco debates más célebres y decisivos en una carrera.

KENNEDY-NIXON. 26 de septiembre de 1960, Chicago.

Esa tarde Richard Nixon llegó al estudio de la CBS para el primer debate televisado con aire demacrado después de haber dormido poco. El mes anterior se había roto la rodilla y había pasado dos semanas en el hospital y ese mismo día se había vuelto a hacer daño al salir del coche. Llevaba la camisa medio salida y no quiso maquillaje para disimular su piel cetrina.
John F. Kennedy estaba bronceado después de unos días de campaña en California y había tenido tiempo de descansar."Nunca le había visto tan en forma", escribiría después Nixon. Los que escucharon el debate por la radio aseguraron que el ganador había sido Nixon. Pero el carisma y el aspecto triunfante y fresco del demócrata convencieron a los televidentes de que el ganador era el demócrata y no el sudoroso y malhumorado republicano.
Setenta millones de ciudadanos vieron el primer debate, que relanzó la campaña del demócrata, que iba hasta entonces por detrás en las encuestas. Los otros tres debates, donde Nixon sí se maquilló y acalló en ocasiones a Kennedy, tuvieron menos audiencia. La carrera, en cualquier caso, fue ajustada hasta el final y el demócrata sólo ganó por dos décimas el voto popular.

REAGAN-CARTER. 28 de octubre de 1980, Cleveland (Ohio).

Jimmy Carter se había resistido a debatir con sus rivales (también se presentaba el independiente John Anderson) y cuando aceptó hacerlo sólo con Ronald Reagan quedaron claros sus defectos.
Nervioso y a la defensiva, el presidente demócrata aseguró que el tema más importante de la campaña era el desarme nuclear y puso como ejemplo que eso había contestado su hija de 12 años al preguntarle. Cuatro años antes, Carter se había preparado mejorcon la ayuda de Robert Redford y un estudio cuidadoso de los debates de Kennedy y Nixon. Pero esta vez parecía perdido.
Reagan apareció más relajado y remató con la frase de "¿está usted mejor que hace cuatro años?". Ese lema le ayudó a darle la vuelta a las encuestas una semana antes de las elecciones.

BUSH-DUKAKIS. 13 de octubre de 1988, Los Ángeles.

George H. W. Bush nunca fue experto en los debates. Solía mirar hacia abajo y tenía poca paciencia, pero su rival demócrata en 1988 se lo puso más fácil. El primer debate pasó sin pena ni gloria, pero el segundo hundió al demócrata.
El moderador de la CNN empezó con una pregunta hipotética sobre la mujer del candidato: "Si Kitty Dukakis fuera violada y asesinada,¿estaría usted a favor de la pena de muerte para su asesino?". El demócrata no parpadeó y contestó sin dudarlo ni un segundo con frialdad. "No. Ya sabes que he sido contrario a la pena de muerte toda mi vida. No veo ninguna evidencia de que sea una fuerza disuasoria y creo que hay maneras mejores y más eficaces de tratar los crímenes violentos. Lo hemos hecho en mi estado", contestó Dukakis, que habló también de las estadísticas de crimen de Massachusetts.
El candidato tenía fama de frío y el presentador aseguró después que lo que buscaba era una cuestión donde el político pudiera ser más emotivo e incluso temía que le acusaran de ser demasiado blando. La respuesta reforzó la imagen distante de Dukakis. "Fue el clavo en el ataúd", dijo después Kitty Dukakis.

CLINTON-BUSH-PEROT. 15 de octubre de 1992, Richmond (Virginia).

El segundo debate de la campaña también fue el primero en la historia que admitía preguntas del público. El escenario ayudaba al aspirante demócrata, más ducho en la relación con los votantes. El locuaz Bill Clinton se levantaba para responder, se pegaba a la audiencia y contestaba con tono personal a cada interlocutor. George H. W. Bush apenas se separaba de su silla alta y miraba al suelo. Ross Perot, más relajado, también hacía chistes.
Pero el detalle más célebre es el de Bush mirándose varias veces el reloj con cara de aburrimiento. Su impaciencia quedó aún peor por ser ante preguntas de los votantes.

BUSH-GORE. 3 de octubre de 2000, Boston.

Los debates más influyentes de la historia electoral de Estados Unidos, tal vez incluso más que los de Kennedy y Nixon, fueron los de Al Gore y George W. Bush en 2000. El demócrata tenía fama de buen orador e iba por delante en las encuestas, pero su comportamiento en los debates reforzó los clichés más negativos sobre él. En el primer debate, sus suspiros continuos y sus gestos de desagrado mientras hablaba el republicano le hundieron. Antes del debate, Gore lideraba las encuestas por ocho puntos y perdió su ventaja gracias a la capacidad de los republicanos por insistir en sus suspiros.
El demócrata tampoco se recuperó después cuando en el tercer debate se levantó y se acercó con aire intimidatorio mientras Bush seguía hablando. El republicano lo miró sorprendido mientras la audiencia reía, insegura de qué hacía Gore. A Bush le faltaban a menudo las palabras, pero apareció más afable y relajado que el estirado vicepresidente. Según un estudio de Gallup, estos debates fueron los que más alteraron la intención de voto en la historia electoral de EEUU.

martes, 2 de octubre de 2012

A POR TODAS

Todo por el voto en la campaña USA 2012

viernes, 21 de septiembre de 2012

USAN LA IMAGEN DE UN JOVEN CATALAN PARA LA CAMPAÑA DE OBAMA



Un amigo suyo le pidió que posará para él en una sesión de fotos. "Tenía la barba muy larga y le gustaba mi imagen", explica Sergi Labori a ELMUNDO.es. Unos meses después este catalán de 25 años se ha convertido, sin saberlo, en un símbolo pro Obama.
"Hace dos semanas uno de mis contactos en Instagram me dijo que había visto una chapa de la campaña de Obama en la que salía mi imagen", afirma. Así se enteró de que aquella foto tomada por su amigo ilustraba parte del 'merchandising' del presidente de EEUU.
La chapa con la imagen de Sergi va acompañada de un texto: 'Hipsters. Obama 2012'. Básicamente, quiere decir que los 'hipster', los 'modernos', también están a favor de Obama.
Las chapas 'se agotan rápidamente'
Al principio, este joven de Badalona creía que podría ser un fotomontaje y que la chapa podría no existir. Pero nada más lejos de la realidad. Hasta su primo, que vive en Los Ángeles, le confirmó que era cierto. Eso sí, no pudo hacerse con ninguna porque, como él mismo explica, "esas chapas se agotan muy rápidamente, sobre todo la mía".
La semana pasada Sergi decidió tomar cartas en el asunto y contactó con un abogado para ver si es legal que hayan usado su imagen sin su permiso. "Mi amigo subió la foto a 'iStockphoto' (una base de datos online con fotos) y alguien la compró por 20 euros. Pero no sabemos sin son los que la han usado en las chapas o no".
Este criminólogo afirma no conocer bien la política de EEUU pero"prefiere" que se haya usado su imagen en una campaña de Obama que en una de Romney.
En manos de su abogado
Sea como sea, le molesta que nadie le haya avisado, sobre todo paraligar su imagen con una ideología política. "No tiene sentido que un chico catalán que ni siquiera puede votar en EEUU aparezca como imagen allí", recalca.
Aunque se lo toma con bastante humor, Labori seguirá los cauces legales pertinentes. "Si al final resulta que lo que han hecho es legal, quedará como una anécdota curiosa de mi vida", recalca.
Por el momento, eso sí, el incidente le ha llevado a restringir la privacidad de los contenidos que tiene subidos en Internet.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

CAMPAÑA USA Y FACE



Los mensajes a través de las redes sociales aumentan de forma significativa la participación electoral. Un estudio de la Universidad de California ha comprobado el impacto de Facebook en las elecciones estadounidenses de 2010.

Movilizar a los votantes es un reto para los políticos de todo el mundo, ya que la baja participación es un enemigo común para todas las formaciones. Parte de la solución puede llegar a través de las redes sociales.
En Estados Unidos, la cifra de votantes en las elecciones de noviembre de 2010 aumentó en más de 300.000 personas debido a un solo mensaje de Facebook el día de las elecciones, concluye un estudio realizado en la Universidad de California y que se publica en la revista 'Nature'.
La investigación confirma que la presión de grupo anima a acudir a votar, y demuestra que las redes sociales online pueden afectar el comportamiento en el mundo real. "La participación electoral es muy importante para el proceso democrático. Sin votantes, no hay democracia, y este estudio apunta a que la influencia social puede ser la mejor manera de aumentar la participación", afirma el profesor y autor principal de la investigación, James Fowler.
Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, la participación en las elecciones presidenciales de 2008 fue del 53% mientras que para la elección al Congreso en 2010 acudió a las urnas el 37% de la población en edad de votar.
En la investigación, más de 60 millones de personas vieron en Facebook el mensaje social (no partidista) "sal a votar", insertado en la parte superior de sus páginas de noticias, el 2 de noviembre de 2010. El mensaje incluía el recordatorio "hoy es el día de las elecciones", un botón de "yo voté" sobre el que hacer click, un enlace a lugares de votación, un contador que mostraba el número de usuarios de Facebook que ya había informado sobre su votación, y hasta seis fotos de perfil de los amigos de Facebook del usuario que indicaron haber votado.

Unas 600.000 personas (uno por ciento) fueron asignadas al azar para ver una versión modificada de "mensaje informativo", idéntico en todos los aspectos al mensaje social, pero sin incluir las fotos de los amigos. Otros 600.000 individuos sirvieron de grupo de control y no recibieron ningún mensaje de Facebook el día de los comicios.

Fowler y sus colaboradores compararon el comportamiento de los destinatarios del mensaje social, los destinatarios del mensaje informativo, y los que no vieron nada, y encontraron que los que habían recibido el mensaje social eran más propensos que el resto a buscar un lugar de votación y a hacer click en el botón "yo voté".
Recuento de votos

La medición de clicks da una idea bastante próxima sobre cómo se comporta la gente en la red, pero no indica cuántas personas votaron realmente. Para calcular cuántas personas votaron, el equipo utilizó registros de votación accesibles al público. En sus análisis, los expertos desarrollaron una técnica que impedía a Facebook saber qué usuarios votaron o se registraron, pero les permitió comparar las tasas de participación entre los usuarios que vieron el mensaje y los que no lo hicieron, y comprobaron que el 4% de los que dijeron que habían votado no lo habían hecho.
Lo más importante es que las cifras de votación fueron más altas en el grupo que recibió el mensaje social. Por otro lado, los usuarios que recibieron el mensaje informativo --que no vieron las fotos de sus amigos-- votaron en la misma proporción que los que no vieron ningún mensaje.
Para James Fowler, "la influencia social marcó la diferencia en la movilización política".

Los investigadores estiman que el efecto directo del mensaje social de Facebook en los usuarios que lo vieron generó 60.000 votos adicionales y los efectos de la red social --de contagio social entre amigos-- produjo otros 280.000 votos más. En otras palabras, la red social consiguió otros cuatro votantes por cada uno que se movilizó directamente.
Los investigadores también muestran que el mensaje de las personas relacionadas por dos grados de separación -los amigos de los amigos de los destinatarios del mensaje social- también eran más propensos a pulsar en el botón "yo voté". Según Fowler, "el comportamiento cambió no sólo en las personas directamente afectadas, sino también en sus amigos (y amigos de amigos)".
La mayor parte del aumento de la votación real se debió no a todo el conjunto de amigos de un usuario de Facebook, sino a los "amigos cercanos", la gente con la que los usuarios tenían más probabilidades de tener una relación cercana fuera de la red. Los investigadores de la Universidad de California demostraron que las interacciones de Facebook podrían ser utilizadas para predecir qué amigos de la red social también eran amigos cercanos en la vida real.
La investigación también ha evaluado qué tipo de mensajes funcionan mejor para aumentar la participación electoral y qué tipo de personas son las más influyentes en el proceso.
Aunque el efecto del mensaje por amigo es pequeña, "si se multiplica un pequeño efecto a través de los millones de usuarios y miles de millones de amistades en la redes sociales online, rápidamente se alcanzan los números que marcan la diferencia. El principal motor del cambio de comportamiento no es el mensaje, es la red social", insiste Fowler.

MALA TELEGENIA DE RAJOY

Ante una cámara de TV no se puede dudar Quizá el peor momento de la entrevista a Mariano Rajoy en Televisión Española fue el instante en que, a la pregunta de si España necesita un rescate, el presidente calló y dudó durante unos segundos que se hicieron eternos. La imagen de desconcierto que transmitió, de no saber qué hay que hacer en asunto tan trascendente, llegó a parecer hasta penosa. Por si fuera poco, cuando empezó a contestar se metió en un jardín sobre si uno pide o no un crédito, qué condiciones le ponen… No imaginar pensar que Rajoy no supiera que esa pregunta iba a saltar. Era de cajón, inevitable, obvio, que le iban a demandar sobre el rescate. Entonces, ¿qué le pasó? Por lo visto, el presidente se hizo a sí mismo el planteamiento de que lo importante de ese coloquio televisado era explicar las cuestiones de forma que las entendiera el ciudadano de a pie. Rajoy se propuso ser pedagógico. Y eso le perdió. Y así, ante la pregunta de si España necesita el rescate buscó, como parte de ese empeño de hablar llanamente, el ejemplo, la parábola, y entró en lo de si se pide o no un crédito. ¿No había pensado con anterioridad la comparación que tenía que poner, conociendo como conocía que la cuestión era ineludible? Los segundos de duda resultaron interminables. Y la imagen del presidente salió malparada. Estas cosas hay que prepararlas bien. Ante una cámara de televisión no se puede dudar. OPINION DE JOSE APEZARENA

viernes, 10 de agosto de 2012

UPLA UNIVERSIDAD DE INVIERNO 2012 Nuevas Tendencias


Estuvimos un años más en la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL de INVIERNO de la UPLA (Unión de Partidos Latinoamericanos) 2012, jóvenes de Centro América y Sudamérica estuvieron muy "esponjas" absorbiendo todo lo que le presentamos en este evento: Liderazgo, la imagen personal en las redes sociales, el factor actitud y sobre todo disfrutaron con los Outdoors. Aquí tienes las principales imágenes de las "slides" de esta ponencia.

También estuvimos trabajando en un tema que ya está dando mucho que hablar que es la proyección de la imagen del político en las redes sociales, nos espera un cambio radical a la hora de hacer campañas, y estos chicos tienen mucha pasta. VER FOTOS

martes, 26 de junio de 2012

LA CRISIS HACE QUE LOS PARTIDOS PEQUEÑOS CREZCAN HASTA UN 15% EN SU EXPECTATIVA DE VOTO



En la Europa de la crisis los partidos pequeños han crecido un 15,6% en número de votos, mientras que los partidos mayoritarios han bajado un11,3%. El voto de castigo a las formaciones del establishment político de cada país, motivado por la angustia ciudadana ante la crisis, es una de las constantes observadas en el estudio «Datos sobre la evolución de partidos políticos minoritarios en Europa» elaborado por el investigador Alejandro Motta, de la Escuela de Gerencia Política de la George Washington University.
El caso más notorio del incremento del voto para grupos minoritarios es el de Grecia, donde el número de papeletas para los radicales de izquierda y de derecha han subido en el último proceso de electoral (dos convocatorias) un 58,3% respecto a los comicios anteriores, mientras que los destinados a las grandes formaciones tradicionales bajaron un 35,5%. Sigue el caso de España si entre los partidos pequeños se incluyen a las opciones regionalistas o nacionalistas. Estas, junto con IU y UpyD, incrementaron sus votos en las últimas generales un 41,7%.No obstante, el deterioro de PP y PSOE fue reducido, con un retroceso de solo el 7,9%.
España fue uno de los países donde la situación económica llevó a un cambio de Gobierno, como ha ocurrido en Francia y antes sucedió en Irlanda y Portugal. En Irlanda el castigo al Ejecutivo no se vehiculó en realidad a través de partidos minoritarios (su voto bajó un 56,1%), sino mediante un claro apoyo al gran partido alternativa de Gobierno. En Francia, aunque el radicalismo del Frente Nacional adquirió protagonismo en las recientes legislativas, el voto conjunto de los partidos minoritarios bajó un 1,3%.
Otras elecciones nacionales celebradas en plena crisis fueron las alemanas, donde se produjo un avance de las fuerzas minoritarias del 29,3% al comparar sus resultados con los obtenidos en los comicios anteriores, tenidos lugar antes de la situación económica de emergencia. Ese aumento fue acompañado con un descenso del 27,4% entre las dos grandes organizaciones políticas germanas, sobre todo por descenso del SPD. «De todos modos, la caída de estos partidos en Alemania se ha dado de forma progresiva y no repentina como en la mayoría de otras naciones», apunta Motta.
El mencionado promedio de 15,6% en incremento del voto minoritario o regional en Europa, y retroceso del 11,3% del voto mayoritario, se ha realizado a partir de los seis casos mencionados.Al margen queda Italia, en parte también considerada en el estudio, pues sus últimas elecciones fueron en 2008, cuando la crisis aún no había manifestado toda su crudeza.